“A new generation for change “es el
eslogan elegido por el renovado Partido Laborista para encaminar y fundamentar
sus bases en la dura figura opositora, que tras sus trece años de poder,
perdiendo las ultimas elecciones, deben afrontar.

La postura
que, tras las pasadas elecciones, el partido Laborista debe hacer frente, es
discutiblemente, resultado de la etapa en la que este partido, de origen
sindicalista, pasó a representar a la clase dirigente y a los multimillonarios
mediante la implantación de medidas de corte liberal, en lugar de atender las manifiestas necesidades
de los jornaleros y asalariados, representados por las políticas
socialdemócratas.
Este
periodo perdido, durante el cual el
Labour se escondió bajo una hipotética y dubitativa idea de liderazgo
natural de los conservadores, condujo a una transformación de unos aparentes
ideales arraigados al centenario partido ingles. No más lejos de la realidad,
una moderada estrategia oriento al partido hacia el centro, amparando una
ideología y una ética más bien derechistas. Se dejaron de lado tanto derechos
como libertades civiles, que permitieron las criticas de sus mas afines
seguidores. El descenso de apoyo electoral por parte de la clase trabajadora
además de el declive de militancia y numero de miembros del partido ponen en
relieve la exitosa recuperación del partido Laborista.
De este
modo, se abren las puertas de una
flamante pero confusa era, que tras la
muerte del nuevo laborismo, presenta el debate de hasta que punto se debe
volver a la esencia predominante en los inicios del laborismo ingles. Cabe
hacer referencia que el actual líder Laborista, Ed Miliband, debe su victoria
al frente del partido gracias a el apoyo de los sindicatos, quienes además son
la principal fuente de financiación de esta, en momentos de crisis como los que
vivimos actualmente.
Por lo
tanto la principal cuestión que requiere de inmediata solución es aclarar que
orientación debe adoptar el partido, si considerar el éxito que Blair alcanzó
ampliando su tirón electoral a una mayoría poblacional o si decantarse por
conceder un apoyo merecido a los sindicatos.
Alejandro López y Helena Martínez
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada